Hace apenas 1 año se tramitó la revisión del impuesto de plusvalía, como consecuencia de la declaración de inconstitucionalidad de la Sentencia del Tribunal Constitucional del 26 de octubre de 2021. El nuevo método que se aprobó incluía la opción de elegir entre dos métodos de cálculo, además se dejaba de gravar por norma los casos que no había habido ganancia en la venta del inmueble. Hasta noviembre de 2021 se aplicaban unos porcentajes dependiendo de los años que habían pasado desde la compra hasta la venta y fue sustituido por unos coeficientes máximos que se deben de actualizar cada año, como los que ahora se incluyen en Presupuestos Generales del 2023, en función de la evolución del mercado. En la presentación de los Presupuestos Generales del Estado han sido presentada la primera revisión de coeficientes máximos a aplicar al valor catastral del suelo, en función del periodo de generación. La actualización afecta a quienes vendan su vivienda el próximo año. Estos coeficientes son los que se aplican sobre el valor catastral del suelo para calcular la base imponible sobre la que se calcula el impuesto. Esta tabla incluida en el proyecto de ley de Presupuestos, y avanzada por el diario Expansión, es la primera actualización que se publica para este impuesto.
Coeficiente del impuesto de plusvalía para cada periodo desde el que se compra el inmueble. Comparación entre 2022 y 2023
